Desde un helicóptero y una cisterna, los militares, al servicio del régimen de Roberto Micheletti, lanzaron los gases contra la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra refugiado el presidente Manuel Zelaya Rosales.
Alrededor de las 9:30, hora local, un helicóptero sobrevoló la legación diplomática y descargó gases que, ahora, les ha causado hemorragias, mareos, vómitos a más de una veintena de personas que se encuentra en el interior. Andrés Tamayo, sacerdote católico que se encuentra con Zelaya Rosales en la Embajada, informó a Público que él se siente "con mareo y dolor en el estómago".
"Ellos, primero, retiraron a los soldados. Después mandaron el helicóptero y dejaron caer los cases. A los minutos, pasó por la calle una cisterna, manejada por militares, que también tiró los gases", explicó el sacerdote vía teléfono.
Desde el pasado miércoles, los militares al servicio del régimen de facto de Roberto Micheletti han lanzado químicos contra la Embajada de Brasil en Tegucigalpa para causar daños en la salud del mandatario y obligarlo a salir.
Este día, a través de medios de comunicación, Zelaya Rosales denunció que el gobierno golpista atacaba con gases la legación diplomática y solicitó la intervención de la Cruz Roja. De acuerdo con informes de Tamayo, el presidente "está a salvo y ya recibió atención médica. Aquí hay unas cien personas y la mayoría ha presentado problemas".
Esta mañana, Bertha Oliva, coordinador del Comité de Familiares de Desaparecidos, llegó a la embajada para dar asistencia y gestionar ayuda médica para auxiliar a las personas que se encuentran en el interior del edificio. El miércoles anterior, Oliva dijo a Público que los golpistaslanzaban, desde una casa vecina, "químicos que causan mareos, vómitos".
"Condenamos los actos de intimidación contra la embajada de Brasil", dijo la presidenta de turno del Consejo y embajadora de Estados Unidos, Susan Rice, en una declaración verbal al término de la reunión, condenando esta medida de presión del Gobierno de facto dirigido por Micheletti. Asimismo, subrayó que el organismo que analiza la situación global de Honduras es la Organización de Estados Americanos (OEA).
Por su parte, el ministerio peruano del Interior negó hoy que la Policía Nacional del Perú haya vendido, donado, o entregado bombas lacrimógenas al gobierno de facto de Honduras, como denunció el diario limeño La Primera.
Tags: Honduras, golpe de estado, muerte, dictadura, derechos humanos